Empresas de multitud de sectores utilizan productos químicos en su actividad diaria.
Las instalaciones en las que se almacenan productos químicos deben cumplir una serie de normativas, ya que el almacenamiento de estos productos pueden provocar riesgos derivados del producto en sí, como por ejemplo, inflamabilidad, toxicidad, … o riesgos provocados por mezclas accidentales de productos incompatibles, manipulación incorrecta, etc.
Estas normativas están enfocadas a evitar incidentes o, en el caso de existir, a reducir sus consecuencias.
Como medida preventiva, lo más importante es identificar los riesgos asociados a los productos que se tienen almacenados. Para ello se debe disponer de la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) de cada uno de ellos.
La Ficha de Datos de Seguridad consta de 16 puntos que detallamos a continuación. En el segundo punto es en el que se identifica la peligrosidad de la sustancia.
1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa
2. Identificación de los peligros
3. Composición/ información sobre los componentes
4. Primeros auxilios
5. Medidas de lucha contra incendios
6. Medidas en caso de liberación accidental
7. Manipulación y almacenamiento
8. Control de exposición/ protección individual
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica
13. Consideraciones sobre eliminación
14. Información sobre el transporte
15. Información reglamentaria
16. Otra información
Los requisitos de las instalaciones de almacenamiento de productos químicos varían en función de la cantidad de producto almacenado.
Dentro de una empresa el producto químico puede utilizarse en procesos de producción diferentes. Por ejemplo en el tratamiento de aguas, o de manera indirecta en la limpieza de maquinaria.
Sea cual sea la finalidad del uso de un producto químico, debido al alto grado de peligrosidad que muchos de ellos presentan, su almacenamiento está sujeto a una normativa que es necesario aplicar rigurosamente y que detallamos a continuación.
Normativa de Almacenamiento de Productos Químicos
Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE APQ-1, MIE APQ-2, MIE APQ-3, MIE APQ-4, MIE APQ-5, MIE APQ-6 y MIE APQ-7.
- ITC-MIE-APQ 1 «Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles»
- ITC-MIE-APQ 2 «Almacenamiento de óxido de etileno»
- ITC-MIE APQ-3 «Almacenamiento de cloro»
- ITC-MIE-APQ-4 «Almacenamiento de amoníaco anhidro»
- ITC-MIE-APQ-5 «Almacenamiento y utilización de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presión»
- ITC-MIE-APQ-6 «Almacenamiento de líquidos corrosivos»
- ITC-MIE-APQ 7 «Almacenamiento de líquidos tóxicos»
Real Decreto 2016/2004, de 11 de octubre, por el que se aprueba la Instrucción técnica complementaria ITC-MIE APQ-8 «Almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con alto contenido en nitrógeno».
Real Decreto 105/2010, de 5 de febrero, por el que se modifican determinados aspectos de la regulación de los almacenamientos de productos químicos y se aprueba la instrucción técnica complementaria ITC-MIE APQ-9 «almacenamiento de peróxidos orgánicos«.
Novedades -Nueva ITC
Próximamente se va a incorporar una nueva instrucción técnica complementaria ITC-MIE APQ-10 “almacenamiento en recipientes móviles” en la que se establecen las prescripciones técnicas a las que han de ajustarse las instalaciones de almacenamiento, carga y descarga de productos químicos en recipientes móviles.
A lo largo de las próximas semanas iremos tratando en detalle los principales reglamentos de almacenamiento de productos químicos.